Diferencias entre SALIDA de bola y POTENCIA
Cuando hablamos de salida de bola y potencia, debemos fijarnos principalmente en la dureza de la goma. Una pala con una goma blanda proporcionará un efecto rebote y hará que la bola salga mas rápida pero con algo menos de control y además, la potencia del golpeo será en parte absorbida por la goma.
Sin embargo, las palas con goma dura no se beneficiarán de ese efecto rebote, pero toda la potencia de nuestro golpeo se trasladará a la bola. El control además será mayor que con una goma blanda.
- Si una pala es de goma dura será más efectiva en el golpeo potente como el remate, ya que toda la fuerza que realizamos se trasmite a la bola en su totalidad (en palas de goma blanda parte de esa potencia es absorbida).
- En golpeos de menor potencia, una pala con goma blanda ofrece más salida de bola (sale con más velocidad realizando menor esfuerzo gracias al impulso generado por el efecto rebote).
Cuando hablamos de salida de bola y potencia en el pádel, nos referimos a conceptos muy diferentes, estos conceptos deben ser identificados a la hora de querer lograr una mayor efectividad y apropiación en el campo de juego. Entonces, identificamos la salida como el rebote de la bola en la pala sin imprimir fuerza, mientras que la potencia es el la fuerza y el direccionamiento mediante acción que le damos a la bola una vez impacta en la pala.
A modo de resumen podemos decir que:
- Cuando decimos que una pala tiene buena POTENCIA, significa que en golpeos fuertes la bola reacciona a la potencia de nuestro golpeo (se relaciona con palas más duras)
- Cuando decimos que una pala tiene buena SALIDA DE BOLA, significa que en golpeos de menor intensidad de fuerza, la bola sale rebotada de la pala con velocidad, efecto muelle (se relaciona con palas más blandas)
Las palas duras tienen más potencia en los golpeos fuertes y mayor control sobre el impacto trasmitido en el golpeo (aunque en ocasiones escuchamos lo contrario), ya que el impacto y el rebote son más controlados por la goma, mientras que las palas blandas tienen mayor salida de bola algo menos controlada, pero, al tener mayor zona dulce para el impacto, nos ofrece más permisividad al error en cada golpeo.